Carmen Conde

carmen conde, fue profesora de español, conocida por su poesía, cuentos y ensayos. Nació en Cartagena, España, el 15 de agosto de 1907. Es una de las pocas voces femeninas Generación 27.

De 1914 a 1920 vivió en el pueblo Melilla, donde se mudó su familia, luego regresó a Cartagena e hizo sus primeras publicaciones en la prensa regional, mientras trabajaba para una empresa constructora. Hasta ahora, ha comenzado a estudiar en educación.

Conoció en 1927 a quien más tarde se convertiría en el poeta de su marido. Antonio Óliver Belmas y se casaron al año siguiente. Junto con Antonio fundó Universidad Popular de Cartagenauna institución para la formación de adultos de escasos recursos.

También fundó junto con su esposo Revista Presencia de la misma Universidad Popular. En 1933 tuvo lugar en Madrid un hecho que marcó su vida y obra poética: el nacimiento de una hija que nació muerta. Un tema que luego se convirtió en el leitmotiv de su poesía.

Guerra civil

en 1936 La guerra Civil española y comienza el cambio para los intelectuales de este país que estaban del lado la segunda republicaentre los que se encontraban Carmen Conde y su marido.

Durante la guerra, Oliver se incorporó al Ejército Republicano, con la emisora ​​de radio de Carmen acompañándolo por varias ciudades, pero debido a la salud de su madre tuvo que regresar a Cartagena. También por esta época declinó la invitación. gabriela mistral oficina Lisboa.

En 1937 era maestra Escuela Nacional de Niñas No.3 en Murcia, y trabajó en educación de adultos, alfabetizando a mujeres casa de la mujerLas instituciones políticas antifascistas y feministas del grupo llamaron: Un grupo de mujeres antifascistas.

Cuando terminó la guerra, tuvo que vivir separada de su esposo, ya que ambos tuvieron que esconderse en casas diferentes porque los acusaban de apoyar a los republicanos. Fue una época difícil, pero también muy productiva a nivel literario.

Dirigida y trabajada por Carmen Conde

alegría fue su primer poemario, publicado en 1936, con prólogo de Gabriela Mistral e ilustraciones Nora Borges. colaboró ​​con El periódico "Sol". donde fueron publicados Cartas de Mansfield y series hispanas. mujeres librespublicado por: una nueva doctrinaEn el mismo año.

Al año siguiente, la misma organización publicó la Composición Literaria Infantil. poemas militares yo soy Oye, vida. En 1940 se fue a vivir al pueblo escarial, donde escribió la mayoría de sus obras. Sin embargo, debido a su posición política, tuvo que esconderse bajo varios seudónimos.

Escribió cuentos teatrales e infantiles, traducidos del italiano y del francés. Carmen Conde escribió fructíferamente, s Anhelando la gracia del poemacon un tema erótico, sale en el mundo de la alta edición.

En 1979 ingresó a la Real Academia Española Qué números de cara con la letra "K" y en 1987 ganó Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenilpara el trabajo: Canciones de cuna y vigilia.

Carmen Conde falleció el 8 de enero de 1996.

  • Euclides, aprende más sobre él.

Subir