Fernando Botero
Es uno de los pocos artistas en America latina quien ha tenido un gran impacto en las artes plásticas a nivel internacional como artista y escultor de Colombia. Fernando Batter, con su estilo figurativo que lleva su nombre oficial: Arte "batería", por su rasgo característico de crear figuras fuertes y gruesas que se apartan de lo convencional, lo cual se manifiesta en sus pinturas y esculturas.
Su estilo de volúmenes crecientes y deformantes ha notado un carácter distintivo que es admirado por la crítica y el mundo del arte internacional. Por su perspectiva especial y única, una estética que refleja los problemas humanos que persisten en la sociedad, siendo su fuente de inspiración prioritaria.
Su inicio es en plástico.
Nació en Medellín en 1932, fernando bateador Es uno de los tres hermanos creados por la unión de David Butter de México y Flora de Angula de Batter. En su juventud asistió brevemente a la Academia de San Fernando en Madrid y al poco tiempo, visitando San Marcos en Florencia, la abandonó para continuar su formación artística de forma autodidacta.
A los 19 ya está listo para ir a la ciudad. Rico, realiza tu primera presentación individual en; acuarelas, tinta, gouache y óleo en la galería de arte Leo Tinto. Con lo obtenido durante la exposición, dura mucho tiempo después de eso. Tolú norte de Colombia, donde su estadía aquí le permitiría escribir un óleo llamado Frente al Mar, otorgándole un segundo premio de pintura en el IX Certamen de Plástica en Exposición anual de artistas colombianos.
Formación e inicio de su actividad artística
Botera viaja a España para estudiar a los grandes maestros de la pintura y la escultura españolas, en especial a artistas como Goya yo soy Velázquez. Viviendo durante cuatro años entre ciudades Madrid, Barcelona, París y Florencia. Continuó sus estudios a partir de investigaciones realizadas por el artista a partir de, visitas a importantes museos y expositores de artes plásticas.
Batter viaja a Colombia y participa en un concurso de bellas artes, ganando el segundo premio y siendo galardonado con una medalla de plata en X Salón de las Artes Colombianasporque su aceite se llama Contrapunto, reconocido unánimemente por la crítica presente.
Con su creciente aplauso y grata crítica, Fernando Batter presenta su versión de La camera degli sposi en honor a Montaigne, un cuadro que se consideraba muy ajeno a la obra homónima de la pintura italiana de Andrea Montaigne. Por primera vez le da el primer lugar en XI Salón Nacional, en el que Batter logró liberarse de la influencia de la pintura mexicana y gracias a su entusiasmo por enfocarse directamente en los artistas icónicos del Renacimiento italiano, permitiéndose así crear su propio género en el mundo de la plástica, al que con razón denomina “boteroformismo”. ".
Así, el pintor logró un estilo propio al agudizar los volúmenes y los nódulos o formas geométricas básicas consideradas por el n. Walter Francisco Engelreconocido historiador y crítico del arte austriaco como "Esculturas precolombinas de San Agustín", alcanzando así un nuevo nacimiento en el mundo del arte como una pintura "profundamente original, antibarroca, anticlásica, profundamente antiexpresionista y anti- abstracto."
Invasión de la escultura y santificación artística
Para 1964 prestigioso fernando bateador decide iniciar sus primeras incursiones en el campo de la escultura, con obras como la cabeza del obispouna figura que realizo a base de aserrín y con ojos de vidrio, que expresa claramente la reminiscencia del arte colonial del barroco.
Llegado en 1975, el artista plástico y ahora escultor, con gran entusiasmo se dedicó a la escultura, por lo que en 1977 por primera vez después de cuatro años de arduo trabajo continuo realiza una exposición en Gran Palacio de París. Dándole así reconocimiento en el campo de la escultura ya nivel universal en las artes plásticas. Con una gran exposición de sus esculturas monumentales en los Campos Elíseos en el verano de 1992, que le permitió en 1993 realizar su exposición en Quinta Avenida en Nueva York, Buenos Aires y más tarde en Madrid.
Con el éxito y crecimiento de sus obras es gracias al valor plástico denominado “procesamiento a granel”, según la cual su propuesta se enfoca en dudar del academicismo, el respeto y valoración de las tradiciones plásticas. Al mismo tiempo, recurre a la cotidianidad, alzándose con la crítica social en su expresión pictórica y escultórica. En este sentido, se enfoca en la historia del arte y la religiosidad, utilizando cursos como; ironía, gigantismo, humor y proyecciones de diversas realidades, así como inocencia y sátira.