Francisco de Zurbarán
francisco c Surbarán nació el 7 de noviembre de 1598 en el pueblo de la fuente canta, Badajoz, España. Sus padres: Luis de Surbarán, un rico comerciante, e Isabel Márquez.
Comenzó sus estudios de arte en la escuela Juan de Roelos, en el pequeño pueblo de Fuentecante; luego, en 1614, con 15 años, se traslada a Sevilla para entrar en el taller Don Pedro Díaz de Villanueva, en Sevilla, donde coincide con el artista Alonso Cano.
matrimonio con María Poez en 1617, permaneciendo en Lerne, Extremadura hasta 1628. Hay referencias documentales a sus obras, pero es incierto encontrarlas. En 1625, Surbaran se casó por segunda vez con Beatriz Morales.
En 1627 es su primera gran obra, firmada y fechada: - crucifixión del oratorio, ubicado en la sacristía del convento de los dominicos de San Pablo el Real de Sevilla. Luego, entre 1628 y 1629, realiza una serie de pinturas para Colegio Franciscano de San Buenaventura.
sale el artista
En este punto, Surbaran ya está asentando su estilo artístico, en el que se observa su fuerza realista, sistematización, grandiosidad, orden y monumentalidad; la penumbra del fondo de sus obras enfatiza el volumen de las figuras presentes.
Hacia 1629 fue huésped de Ayuntamiento de Sevillapermanecer allí; Su prestigio era tan grande que no tuvo que presentarse al examen habitual para mostrar su trabajo.
El período de mayor actividad artística de Surbaran se remonta a 1630-1639, cuando creó desde bodegones hasta obras de carácter religioso: Visión del Beato Alonso Rodríguez, (1630); La apoteosis de Santo Tomás de Aquino, (1631); Santa Margarita.
cambio de estilo
Convocada en 1634 en Madrid, Surbaran trabaja en la decoración Salón de los Reinos del Buen Retiro; me gusta Velázquez, sale de sombríoque se acerca clasicismo toscano, desde influencia veneciana.
Esta línea estilística se puede apreciar en las obras del retablo capilla de San Pedro con Catedral de Sevilla donde se puede demostrar su crecimiento artístico y apreciar su evolución artística.
De regreso a Sevilla, Surbaran pintó en 1636 varios cuadros para el monasterio de la Merced Descalsa y para la iglesia de Sta. Nuestra Señora de Granada, por Cartuja y en 1639 escribió varias obras para el convento de San Jerónimo de Guadalupe.
En 1639 murió su segunda esposa; en 1644 se casó por tercera vez con Leonor de Thurder, hija de un joyero. En 1650 hizo alerta para el Conde Peñaranda, donde muestra suavidad en su estilo.
У una niña de la inmaculada concepción (1656) muestra la influencia del italiano Guido Rennie. Hacia 1658 se traslada a Madrid, realizando una gran labor; su estilo no supo adaptarse a la apariencia del barroco.
Francisco de Surbarán dejó este mundo el 27 de agosto de 1664 en Madrid. Sus restos fueron enterrados en el pueblo. Monasterio de Copacabana; se perdieron por su derribo en el siglo XIX debido a la expropiación que dio lugar a ello Desmantelamiento de Mendizábal.
- Miguel Ángel, infórmate de él.