Isaac Newton

La revolución en el mundo de las ciencias matemáticas, da inicio en la época del Renacimiento con Copérnico y da continuidad en el siglo XVII por Galileo Galilei y seguidamente por Kepler hasta su culminación con el descubrimiento y la obra científica del británico Isaac Newton (1642-1727), quien es conocido como uno de los más grandes e importantes genios de la ciencia. Resaltando sus importancias y las aportaciones en el campo de la matemáticas, astronomía y en la óptica, siendo su aporte más importante en; el campo de la física, física clásica y la física newtoniana.

Fue un gran conocedor sobre los estudios del movimiento de Galileo Galilei, junto a las conocidas leyes de las órbitas de los planetas por Kepler, en el cual Newton hace el establecimiento y fundamento de sus leyes de la dinámica; ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción. Tras este conocimiento adquirido por el estudio de movimiento y las leyes orbitales, deduce la ley de gravitación universal.

Los descubrimientos realizados por Newton, fueron elogiados por la comunidad científica; pues permitió la clarificación y la formulación en matemáticas verificables, la relación entre la fuerza empleada y el movimiento cuyo permitió explicar y predecir la trayectoria de una flecha en curso, como la órbita del planeta Marte, unificando de esta forma; la mecánica terrestre y la celeste.

Con su ingenio para sistematizar todas las leyes del movimiento y la gravedad expuestas, Newton deja a un lado el aristotelismo, implementado durante casi dos mil años y diseño un nuevo paradigma llamado; física clásica, la cual se mantuvo vigente hasta inicios del siglo XX, cuando un genio científico Albert Einstein, tras las investigaciones realizadas por Newton, formuló la ahora conocida; teoría de la relatividad.

La Infancia de Isaac Newton

Nace el 25 de diciembre del año 1642, esto según el calendario juliano y dentro del calendario gregoriano, es el 4 de enero de 1643, en Woolsthrope, ubicado en una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.

Fue un nacimiento prematuro, tres meses después de la muerte de su padre, quien también llevaba el mismo nombre Isaac Newton, siendo un dedicado y abundante granjero analfabeto.

Superando las complicaciones de su pronto nacimiento al cual sobrevivió sin complejidad, su madre Hannah Ayscough, vuelve a contraer matrimonio a la edad de tres años de Isaac Newton, mudándose con su nuevo esposo; reverendo Bernabé Smith, por lo cual, Isaac Newton, queda cargo de su abuela Margery Ayscough.

Los estudios realizados por Isaac Newton

Fue un joven tranquilo, destacado en sus estudios descrito como; silencioso y reflexivo, con lleno de gran imaginación ante sus estudios. Sus entretenimientos eran las construcciones de molinos de viento, reloj de agua y un coche que andaba con una manivela que era accionada por su propio conductor.

Curso sus estudios en la escuela primaria de Grantham, para el año de 1661 es ingresado en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, en la que se dedicaría al estudio  de las matemáticas, con la dirección del matemático Isaac Barrow.

Para el año de 1665, recibe el título de bachiller y siendo nombrado como becario en Trinity College dos años más tarde en 1667 (durante estos dos años 1665 y 1667, cierran la Universidad de Cambridge, por la aparición de la peste y obligando a Newton al volver a Woolsthorpe). De esta forma, en el año de 1668, se desempeña como profesor, dedicando sus estudios a los avances de las matemáticas y la filosofía natural.

Los descubrimientos de Isaac Newton

A lo largo de su vida científica, consiguió dentro del campo de las matemáticas puras sus mayores logros, como científico y estudioso. Logrando la generalización de los métodos que se utilizaban para trazar líneas tangentes y curvas para lograr calcular el área encerrada en una curva. Descubriendo de esta forma, que ambas operaciones eran totalmente inversas, por lo que dispuso a realizarlas combinadas y llegando al; método de las fluxiones.

Para el año de 1666, lo que hoy día es conocido por todos como el cálculo, siendo un método novedoso e innovador que sitúa a las matemáticas modernas en un escaño más alto que la conocida geometría griega.

La Ley de la Gravitación Universal

En el año de 1684, recibe la visita de Edmund Halley, astrónomo y matemático que discute junto a Newton sobre los problemas del movimiento orbital. A su vez, para año de 1687, se publica la teoría “principios matemáticos de la filosofía natural”, el cual marca un punto interesante en la historia de la ciencia y siendo un fuerte influyente en la física.

Llevando esto a Isaac Newton, a sentar las bases de lo que ahora conocemos como; ciencia, con sus leyes del movimiento y junto a la teoría de la gravedad, sustentada por la física moderna y la ingeniería.

Subir