José José

José Rómulo Sosa OrtizFue un famoso músico además de actor, cantante y productor musical que nació el 17 de febrero de 1948 y falleció el 28 de septiembre del 2019. el icono es reconocido por su talento en el arte de la música.

Sus padres fueron Margarita Ortiz, quien era concertista de piano y se casó con José Sosa Esquivel, quien fue tenor de la Ópera Nacional de México, quienes se convirtieron en íconos en la infancia de José.

Desde temprana edad participó en el coro del colegio, participó en festivales de música, aprendió a tocar la guitarra como hobby, lo que siempre ha demostrado, y asistió al trío que formó luego en la secundaria.

El camino hacia un futuro lleno de éxito

Demostrando su talento de músico y compositorCuando creció para José, el camino estaba trazado, pudo encontrar un sello discográfico o contratos que lo ayudaran a afirmarse.

Y así lo logró, madurando en cafés populares como "A Plein Solei" e "Ipanema", todo esto llevó a que en 1965 lograra sacar su primer disco llamado "Orfeón".

Durante una presentación en Apache 14, fue contactado por un compositor que le ofreció un contrato con RCA, al que accedió rápidamente, con el apoyo de su madre, a quien comenzó a grabar, y así es el nombre artístico de José José.

La nave del olvido, el primer éxito

Ya con sus inicios hubo viajes, uno de ellos lo llevó a Los Ángeles, donde estuvo galardonado con un disco de oro y allí conoce a quien será la madre de sus hijos: la ex modelo y actriz mexicana Ana Elena Narenya.

Aunque apenas se conocieron se enamoraron, ella pudo mantenerse hasta años posteriores porque el alcoholismo de su pareja y su pasado relacionado con la prostitución fueron las piedras que empeoraron la relación.

Pasaron los años y José José adquirió una historia y formación musical con unos pocos premios y reconocimientos a su musica y cada uno de los textos que lograron transmitir sentimientos de amor y pasión a quienes lo escucharon.

Pero en 1971, José José comenzó a tener problemas con el alcohol, y en el mismo año publica "Buscando una Sonrisa" sobre el tema musical de su primera película, el tema "De ciudad en ciudad" ha logrado mayores ventas. más de 40 millones de registros.

Además, la alegría de su carrera artística y lo que estaba comenzando a lograr no podía durar mucho, porque su salud comenzó a deteriorarse por lo que finalmente sufrió un paro respiratorio, del cual pudo recuperarse gracias a la atención médica de emergencia.

Ni bien fue restaurada apareció la canción “Te amo y déjame conocerte”, con la que celebró su década en diversos lugares como el “Teatro Ferrocarrilero” y otros del sector público.

tu maravilloso trabajo no solo se enfoca en su música, sino que también cabe señalar que en el campo de la actuación Fue reconocido por papeles estelares como "Buscando una sonrisa" en 1971, "Sueño de amor" en 1972 o "Gavilán o Paloma" en 1985.

Finalmente, en 2018, la salud del traductor volvió a deteriorarse, fue operado de un tumor ubicado en el páncreas, lo que lo obligó a abandonar el mundo de la música durante varios meses tras el alta hospitalaria.

En 2019, se está muriendo. debido a la reaparición del cáncer a pesar de una cirugía previa.

Subir