Leopoldo López

Político, economista y fundador del partido de gobierno opositor Primero Justicia de Venezuela Leopold Eduardo López Mendoza nació en Caracas, 29 de abril de 1971. Originario de una de las familias más influyentes de su país, padre de Leopoldo López y madre de Antoinette Mendoza.

Inició sus estudios en Caracas, en el Colegio de Santiago de León, y los finalizó en Princeton, en escuela huninstitución en la que se encargó de representar a sus compañeros, pues ganó las elecciones a las que había postulado anteriormente, logrando ocupar la presidencia de la organización estudiantil.

Se graduó del pueblo. Universidad de Kenyon en Ohio, donde en 1993 recibió una licenciatura en sociología y economía. Tres años después en la institución propiedad Universidad HarvardObtuvo una maestría en políticas públicas.

Su mente brillante y activa lo llevó a ocupar cargos importantes en PDVSA desde muy joven, sin mencionar que recibió un doctorado honoris causa en 2007 en derecho.

Su inicio en la política

Como mencionamos, fue el fundador del partido desde diciembre de 2006 hasta 2007. la justicia primero. También se incorporó a Un Nuevo Tiempo, donde de 2007 a 2009 encabezó la Vicepresidencia de Participación Ciudadana y Redes Populares.

Entre 2000 y 2008 fue elegido dos veces alcalde de Chacao, uno de los municipios de la capital venezolana. Su gestión fue transparente y muy productiva para el municipio, creando un vehículo más eficiente y seguro como TransChacao, abrió Polideportivo Eugenio Mendozacreó un auditorio en una de las escuelas del sector.

Además, puso en marcha diversas infraestructuras del municipio, entre las que destacan: la reforma de la Plaza de los Palas Grandez, la construcción de un gimnasio vertical, la finalización de todas las aceras situadas en Avenida Francisco de Mirandaimpulsó la creación del Centro Comunitario Chacao e inauguró una nueva sede del Mercado Libre Chacao.

perseguido por el gobierno

Leopoldo López, un líder con una increíble capacidad de convocatoria, a quien muchos ven con admiración y otros odian, estos últimos simpatizantes del gobierno de turno, quienes no aceptaron que la dirigencia pueda ir por otro lado que la que ahora ostenta el poder. presidencia.

Por eso tuyo actividad política fue severamente inhabilitado en 2005 por la comisión de delitos que no cometió, lo que le impidió completar su mandato como alcalde.

Luego de una serie de hechos que buscaban la anulación total de Leopoldo como líder y posible presidente de su nación, finalmente bajo una gran presión, se vio obligado a rendirse. Guardia Nacionalen medio de una manifestación a la que asistieron innumerables simpatizantes que lo apoyaron, y allí bajo la mirada atónita de todos fue llevado a prisión.

Finalmente fue condenado al art. 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas1 de junio de 2015

El 8 de julio de 2017, la Corte Suprema lo condenó a arresto domiciliario.

La mañana del 30 de abril de 2019, López escapó del arresto que le fue impuesto en su domicilio y se presentó en Base de la Fuerza Aérea de Charlotteel lugar donde Juan Guaidó fue reconocido como Presidente Constitucional de Venezuela por los soldados que lo acompañaban hasta allí, posteriormente y pocas horas después Leopoldo ingresa a la embajada española con sus hijos y esposa como huésped.

Subir