Pablo de Santis

Conocido como Pablo de Santis, nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 27 de febrero del año 1963, este se ha desempeñado a lo largo de su carrera como un periodista, escritor y guionista de historietas lo que le ha permitido obtener prestigio y grandes reconocimientos por sus obras y publicaciones.

Los estudios realizados por Pablo de Santis

Pablo de Santis curso sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires, en la que se graduó como Licenciado en Letras, luego de culminar sus estudios se desempeñaría trabajando como periodista y también desarrollador de guiones de historietas.

La trayectoria de Pablo Santis

De esta forma, para el año de 1995 se dispondría a dar publicación a su álbum titulado “Rompecabezas” siendo este orientado a una recopilación de partes de historietas que realizaba cuando se encontraba trabajando junto a su compañero y dibujante; Max Cachimba quien trabajaba para la revista de entonces “Fierro” en la que el escritor Pablo de Santis, ejercía el puesto de jefe de redacción.

Así pues, pasaría a dirigir la colección llamada “Enedé” la cual se dedicaba a realizar publicaciones diversas sobre los clásicos de historietas argentinas, a su vez como de las colecciones para el público adolescente del momento; llamadas “La movida” y también “Obsesiones”, este también estaría involucrado en la escritura de varios ensayos en torno a historias para historietas.

Como director de “Enedé” ha realizado diversos escritos sobre el género de las historietas, como también ha realizado colaboraciones para la televisión como en los textos de; las transmisiones “el otro lado y El visitante” y también fue parte del reparto de la miniserie como coguionista en “Bajamar” y “La costa del silencio”.

Durante el año 2004; ya era un consolidado escritor con un numero de diez libros orientados hacia al publico adolescentes; lo cual fue contribuyente a que este obtuviera el reconocimiento de “Premio Konez de platino” a su vez “El palacio de la noche” con su primera novela la cual publicó en el año de 1987.

En su prodigiosa carrera como escritor y guionista junto al logro de sus trabajos, ha sido designado para el año 2016; como un académico para la Escuela Argentina de Letras, en la cual fue aceptado durante el año 2017 específicamente el 22 de junio lo cual le permitiría tiempo más tarde optar para ser el administrado de dicha fundación.

A su vez, varios de los libros escritos por Pablo de Santis; serían traducidos en más de diez idiomas entre los cuales fueron; al francés, italiano, portugués, alemán, mandarín, japonés, coreano, rumano, chaco, holandés, ruso y al griego respectivamente.

Los premios y galardones obtenidos por Pablo de Santis

A lo largo de su extensa carrera como escritor, también novelista y guionista Pablo de Santis ha cosechado grandes éxitos con sus obras publicadas; lo cual le ha otorgado un gran respeto y una admirable fama, no por su número de obras sino por la calidad de estas en cuestión de narrativa y el desempeño, siendo un ser polifacético y con una excelente cátedra.

Entre los múltiples premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria Pablo de Santis, se encuentran; a mejor guionista por el que participo en “Fierro busca dos manos” para el año de 1984, a su vez en los “permios destacados” de 1993 por la Asociación del Libro Infantil y Juvenil de la Argentina por el libro “El último espía”, de esta forma para 1997 sería finalista en “Premio Planeta Argentina” con la publicación “La traducción”.

Luego para el año 2007, este sería nuevamente premio con “Planeta-casa de Ámerica” por su novela titulada “El enigma de París” y seguidamente en el año 2008 se le otorga el premio de la novela por la Academia Argentina de Letras; “a la mejor novela” del nombre “El enigma de París”.

De esta forma, su novela titulada “La sexta lámpara” sería incluida en la lista para formar parte de los 100 mejores libros durante los últimos 25 años de la literatura; galardón que fue diseñado por diversos escritores como críticos durante el año 2007.

Así mismo el escritor Pablo de Santis recibió la Mención durante el Premio Nacional de Literatura Infantil  para el año 2004, a su vez durante el año 2012 le se otorgaría el Premio Nacional de Cultura; dentro de la categoría de Literatura infantil por la novela “El juego del laberinto”

Los premios otorgaros, son asignados y entregados de forma anual por la Secretaría de Cultura de la Nación (en Argentina) a manera de fomentar el estímulo a los autores locales que ha dado contribuciones significativas a la cultura literaria argentina, durante sus progresos y sus creaciones en una disciplina en la que abunda una gran competencia; de esta forma la cadena HBO, realizo una serie homónima llamada “el hipnotizador” transmitida en el 2015.

Subir