Raphael

Su nombre es Rafael Martos Sánchez, nacido en 5 de marzo de 1943 en el municipio Linares, provincia de Jaén, ubicado en España. Fue un reconocido cantante español junto al cantante Julio Iglesias y padre del conocido cantante Enrique Iglesias, el vocal e intérprete más destacado de su generación. Rafael Martos Sánchez, mejor conocido por su seudónimo “Raphael” llego a la fama al participar y ganar el festival de Benidorm en el año de 1962, con su tema “Llevan”, a su vez participó en los festivales de Eurovisión en los años 1966 y 1967 respectivamente, con sus temas “Yo soy aquél y Hablemos del amor”. Con su extenso repertorio de canciones románticas y melódicas, se consagro como los cantantes del género; música ligera española con gran impacto a nivel internacional, ganando gran auge en Latinoamérica.

La infancia de Raphael

Nace en el seno de una familia humilde, su padre se desempeñaba como obrero ferrallista, siendo operario de la construcción siendo encargado de instalar los esqueletos para las vigas de hormigón. A su vez, la madre se desempeñaba como ama de casa, en los quehaceres del hogar y en el bienestar de la familia. Raphael tuvo cuatro hermanos; Francisco, Juan Y Miguel Rafael y José Manuel.

A sus nueve años de edad, es motivado a participar en el festival en Salzaburgo en Australia, formando parte del coro del colegio capuchino, y es reconocido como un niño prodigio al obtener el premio de solita, por la mejor voz infantil de Europa.

De esta forma, pocos años más tarde, ingresa como un cadete y es aspirante en la Academia a su vez, se interesa por la editorial musical del maestro Francisco Gordillo, con la motivación de iniciar su carrera artística.

El inicio y transcurso de su carrera artística (incursión en el cine)

Su inicio comienza en el año de 1966, siendo protagonista de una película titulada “Cuando tú no estás”, dirigida por el director Mario Camus, la cual serie de gran éxito y seria continuada por alrededor de siete producciones que alcanzan gran éxito entre el público internacional hasta ser exhibidas en Rusia.

De esta forma Raphael en ese mismo año, durante el mes de noviembre da inicio a un concierto en el Teatro de la Zarzuela, donde se destaca en un escenario unipersonal, dejando su huella artística dando un recital con una duración de más de dos horas continuas, extendiendo un verdadero maratón de interpretación, donde proyectaba todo su cantar histriónico y haciendo entrega total al público.

Esto era debió a su gran carisma, la calidad vocal que contaba el interprete en escena que hacia revivir sus discos y su peculiaridad al estar en el escenario, fue lo que dio el sello durante su carrera y participando en colaboración con Manuel Alejandro, siendo el autor de varios de sus más emblemáticos temas y éxitos en radio y televisión.

Durante el año de 1966 y 1967 fue representante de España en el Festival de Eurovisión, en el que estaría representando sus temas más exitosos “Yo soy Fiel y Hablemos del amor” lo cual fue una oportunidad para llegar a escenarios y publico internacionales, iniciando una gran cantidad de giras por toda Latinoamérica, ganando más fieles seguidores.

Incursión en el la pantalla chica de Raphael

Llega a la radio y televisión, como conductor de un show familiar denominado “El mundo de Raphael”, donde presentaba a futuros talentos, entretenimiento y propias interpretaciones, con el que devino los especiales de Nochebuena, siendo un precedente en los años siguientes que se tomaría como tradición.

En octubre 25 de 1970, hace presencia en el aclamado “Show de Ed Sullivan” en la cadena televisiva estadounidense CBS, realizando una presentación en vivo en español, inglés e italiano a todo el país, haciendo una nueva aparición en el mismo shows meses después de esta presentación.

En el año 1972, funda una productora de su propia autoría llamada Zzelesta, cuya tendría poca duración y siendo absorbida por Hispavox, como la distribuidora asociada en España, realizando un contrato internacional con el sello discográfico Parnaso Records.

Su interés por el arte audiovisual, lo lleva a incursionar en una telenovela de la mano con la producción mexicana llamada “Donde termina el camino” siendo transmitida en primavera del año 1978, en ciudad de México y posterior a su transmisión, en otros países de Latinoamérica.

En 1998, realiza la publicación de un libro llamado “¿Y mañana qué?”, siendo el primer libro donde recogía sus memorias a lo largo de quinientas páginas, narrando su etapa fuerte de sus inicios como artista multifacético, hasta la llegada de los interminables éxitos que llegan a inicios de los años setenta.

La vida personal de Raphael

Contrae matrimonio en 1972 con Natalia Figueroa, hija de los marqueses de Figueroa, quien ha sido su fuel acompañante durante toda su carrera y vida artística.

Subir