Raúl González Blanco

icono c fútbol español, el goleador más importante de la historia, este apasionante partido y que con más orgullo y tiempo les presento, nació el delantero del equipo madrileño Raúl González Blanco en una casa formada por Pedro González y Marie Louise Blanco, en Madrid, España, el 1 de junio de 27 1977

Para Raoul el fútbol ha sido su pasión desde pequeño, podía pasarse horas y horas jugando en el campo de su barrio, situado en el distrito de Villaverde, y estaba en Club Deportivo San Cristóbal de los Ángeles, cuyo patio pertenecía a su pueblo, donde en 1988 ingresó al equipo amateur.

Allí comenzó a mostrar su talento, primero con el pie derecho y poco después pudo desarrollar sus habilidades con el pie izquierdo debido a la lesión que recibió en el partido.

Su paso por los clubes

Su carrera comenzó en una carrera colchonera. Mark marcó 65 goles espectaculares en su primera temporada en el equipo infantil, alzándose con la victoria en el Campeonato de España Infantil. Consiguió repetir esta osadía cuando la temporada siguiente fue cedido a la categoría cadete, momento que pudo verse interrumpido cuando Jesús Hill por problemas económicos abandonó las divisiones inferiores. Real Madrid.

Su talento era notorio, por lo que el Real Madrid lo atrajo a sus filas, recibiendo en 1992 los derechos deportivos del delantero.

Su buen juego en el equipo cadete de la Real le llevó muy rápido a incorporarse al segundo equipo juvenil, en 1993. Un año más tarde fue cedido al segundo equipo de apoyo, donde marcó 13 goles en sólo 7 partidos y al mismo tiempo en selección española sub-18 Llamo a Raúl.

Convocado por Jorge Valdano el 29 de octubre de 1994, jugó como titular en el partido liga española donde los merengues no ganaron, pero Raoul mostró una excelente actuación en su primer partido.

Se incorporó al Real Madrid el 12 de noviembre de ese año, dejando atrás las categorías inferiores.

Se convirtió en el jugador más joven en disputar cien partidos desde que llegó a los 100 partidos en primera división el 7 de abril de 1997.

Los títulos y victorias se convirtieron casi en el pan de cada día para Raúl González, pues no tardó en levantar la Supercopa de España y luego Liga de Campeones de la UEFAdonde la Casa Blanca prevaleció sobre la abuelita en el 1-0 final, en el que participó el delantero.

La UEFA Champions League, la Copa Continental y los títulos de campeonato han engrosado el palmarés del madrileño, convirtiéndolo en un referente de pleno derecho en el mundo del fútbol.

Uno de los pilares de la llamada "galáctico"Permaneció en el club capitalino durante muchos años, ganando decenas de títulos, tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose así en una leyenda tanto para la 'Real' como para el fútbol en general.

El talento de Raoul no se quedó en el Madrid, como aman los clubes Schalke-04, al-sad Qatar y el arte Espacio de Nueva York, clubes en los que no hizo más que recoger trofeos y demostrar que su magia sobre el campo no tiene límites.

Rojo y su retiro

Raúl González también tuvo el honor de lucir una camiseta representativa de toda la nación española, chaqueta que lució en certámenes como Copa Mundialen particular en las ediciones de 1998, 2002 y 2006.

Sin contar los diferentes campeonato Europeo y eliminatorias, donde logró alcanzar una cifra asombrosa en 129 partidos disputados con la selección, teniendo en cuenta todas las categorías, y lo ha logrado, anotando 64 goles en su paso por la carrera y la selección absoluta.

Finalmente, el 15 de noviembre de 2015 cobró su pensión de juzgados con más de un antecedente juegos del milenio y más de novecientas cabezas muertas. Atacando sueños.

Subir