Simón Bolívar
Simón Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela.. Procedía de una casa aristocrática, que, a pesar de quedar huérfana a los nueve años, tuvo la suerte de recibir una excelente educación.
Luego de que sus padres murieran de tuberculosis, y luego de que él y sus hermanos pasaran al cuidado de varios familiares, cae bajo el cuidado de Carlo Palacios y Blanco, uno de sus tíos, que se caracteriza por la rudeza. Bolívar a menudo era atendido por sirvientes domésticos, no por su propia familia. Aquí comenzó a asistir a la Escuela Estatal de Caracas. Al mismo tiempo, a menudo habla alegre y alegremente sobre su infancia en la correspondencia.
Como su tío no podía tratarlo como él deseaba, y porque otros miembros de la familia presionaban la educación de Bolívar, lo enviaron a vivir con Simón Rodríguez, su maestro. Su relación con él fue muchas veces difícil: Bolívar en varias ocasiones se fugó y demostró ser una carrera estudiantil no muy brillante, pero con el tiempo esto cambió y desarrollaron un amor mutuo.
Con la idea de seguir ampliando sus conocimientos partió a España en 1799; tres años despues En 1802 se casa con su amada María Teresa Rodríguez de Toro y Alaispero su idilio no duró mucho, pues a causa de la fiebre amarilla los ojos de María se cerraron para siempre, al poco tiempo de su regreso a Venezuela.
Juramento en Monte Sacra
En 1804, Bolívar regresa a España acompañado de su maestro Simón Rodríguez.. Fue en este viaje en el que se hizo tan famoso aquel juramento en el Monte Sacra de Roma; en el que expresa su posición sin descanso hasta que América sea completamente libre.
Luego de los hechos del 19 de abril de 1810, Bolívar, junto con Andrés Bell y Luis López Mendes, fue enviado a Inglaterra en una misión diplomática muy especial; objetivo sólido obtener el reconocimiento de la nación recién creada. Regresa a Venezuela y ofrece un discurso ante la Sociedad Patriótica para la Independencia Americana.
Bolívar se ve obligado a huir a Cartagenacuando Miranda fue derrotado por los realistas y desde allí invadieron Venezuela en 1813. Fue proclamado libertador en Méridadonde le declara la guerra a la muerte. En agosto de ese año tomó la ciudad de Caracas y proclamó una segunda república.
Simón Bolívar Libertador
Simón Bolívar enfrentó valientemente muchas batallas, pero se vio obligado a huir a Jamaica, donde escribe su estimada carta desde Jamaica. Pasaron dos años y en 1819 instituyó el Congreso de Angostura, donde fundó la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá) y fue elegido presidente.
7 de agosto de ese año, en la Batalla de Boyac, logró la independencia de Colombia; Después de dos años de lucha y enfrentamiento, 24 de junio de 1821 con la batalla de Karabaobo, la independencia de Venezuela está cimentada.
La gira estuvo ciertamente llena de luchas en las que tuvo que poner todo en orden para lograr poco a poco la libertad de las tierras que había pisado; después de la victoria de Sucre en 1822, en la Batalla de Pichincha y la Liberación del Norte de América del Sur; Bolívar cruza los Andes para hacer por el Perú lo mismo que logra Batalla de Hunin junto con Sucre el 6 de agosto de 1824.
Aprovechando su ausencia, los caudillos, que comenzaban a gobernar Venezuela, iniciaron una rivalidad que llevó a Bolívar a decidir ir a Colombia y a aquellas tierras de la Nueva Granada donde El 17 de diciembre de 1830 fallece en la ciudad de Santa Marta..
La amargura y la tristeza ensombrecieron sus últimos días, como lo demuestran sus declaraciones donde expresa gran decepción por no haber logrado su objetivo unión de la patria nueva.
- Más información sobre Octavio Paz
103,