Vicente Fox

Conocido como Vicente Fox Quesada, político mexicano que logro en su culminar con una hegemonía que duro 72 años, dentro del Partido Revolucionario Institucional, denominado como (PRI), en ser vencedor en las elecciones del año 2000 y se convirtió en el presidente electro durante el periodo 2000 al 2006.

Nace el 2 de julio del año 1942, en la capital de la ciudad de México, México DF, fue el segundo hijo de nueve hermanos de una familia acaudalada, con una descendencia irlandesa y de los Mercedes Quesada. Su crianza se dio en el rancho familiar que se situaba dentro del municipio San Francisco del Rincón, del estado de Guanajuato.

Los estudios realizados por Vicente Fox

Su educación es profundamente jesuita, siendo acrecentada por el catolicismo recibido que le llevo a considerar durante su juventud estudiantil, el camino eclesiástico sacerdotal. Desiste de esta idea para trasladarse en la década de los 60´s a la Ciudad de México, para iniciar en la carera de Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana.

Para el año de 1964, poco después de culminar sus estudios universitarios y hacerse con el titulo de; Administrador de Empresas, es ingresado al Grupo Coca-Cola, ejecutando el puesto de supervisor de ruta, dentro de la compañía transnacional. Luego de ejercer el cargo, adquiriendo distintas posiciones en la firma empresaria, es nombrado como el director general, el cual desempeña dicho puesto hasta el año 1979, cuando renuncia a este cargo, para volver al rancho familiar y hacerse cargo de la administración en los negocios familiares.

Fundación del Grupo Fox

Durante esta etapa, funda el grupo empresarial; Grupo Fox el cual se compone de las distintas empresas familiares, que se dedican a la agricultura, ganadería, agroindustria como también a la fabricación de botas y zapatos.

A su vez, pasa a ser miembro tras esta fundación como parte de la Cámara de Comercio Méxicoamericana y asume la vicepresidencia de la Asociación de Industriales del Estado de Guanajuato, respectivamente. También es considerado, como el fundador y también presidente del patronato de la Casa Cuna bautizada “Amigo Daniel”, siendo la institución en la cual muchos infantes huérfanos de padres y madres, o en situación de abandono eran acogidos por esta fundación o casa de cuidado.

El inicio de su carrera política en Guanajuato

Durante la época de los 80´s, Vicente Fox, se enlista para el ingreso dentro del Partido Acción Nacional, lugar donde fue su inicio en la carrera política, la cual tomaría una importante proyección que lo lleva a ganar el puesto como; diputado federal, gracias al tercer distrito de León. De esta forma el asume el cargo de secretario de Agricultura, dentro del gabinete alternativo del Clouthier, y a mediado de la década de los 90´s, específicamente en 1995, asume el cargo de Gobernador de Guanajuato.

Para el periodo del año 1991, participa en las elecciones y pierde la candidatura para optar al puesto a la gobernación de Guanajuato, las que son consideradas un fraude por los seguidores de Fox, pero las cuales logra remontar durante el periodo del 29 de mayo del año 1995, desplazando a su adversario político con un 60% de votaciones a su favor.

La candidatura de Fox como Gobernador

Durante su candidatura en la gobernación de Guanajuato, trabajo en el desarrollo de la economía para estimular el crecimiento de la iniciativa privada, a su vez, las inversiones hechas desde el extranjero y la consolidación de las crecientes empresas pequeñas. De esta forma, los Fox impulsa nuevos artículos con el objetivo de iniciar nuevos mercados, apuntando a las mejoras y expandiendo la infraestructura económica del estado la ya inversión mexicana y extranjera. Gracias al impulso de estas políticas implementadas, da el inicio a un sistema que otorga microcréditos que no posee tiempo de caducidad.

La Presidencia de Vicente Fox

A inicios de la década del 2000, específicamente el 2 de julio, logra ganar la candidatura presidencial, de esta forma con su candidatura, llega el final del período de 70 años; en la que los presidentes era proveniente el ámbito militar, por parte del Partido Revolucionario Institucional.

Para el 2 de diciembre de este mismo año, hace acto juramenta como Presidente de México, en medio del clamor popular que hizo posible su elección.

Durante su candidatura, se destacaría por establecer diálogos y llegar a entendimientos con todos los partidos y actores políticos mexicanos, a su vez, trabajar en la económica y aspectos sociales dentro del país, para continuar con el crecimiento cultural del país.

Entre sus acuerdos, retira al ejercito de Chiapas para anunciar el proyecto de ley Cultural y Derechos de los Pueblos Indígenas, seguida por la comisión de la ONU para los Derechos Humanos.

Su candidatura la desempeñaría por cinco años hasta la llegada del 30 de noviembre del 2006, siendo sucedido por su adversario Felipe Calderón Hinojosa.

Subir